Diego Calderón Franco

Colombia / Biólogo

Biólogo de la Universidad de Antioquia en Medellín y ha estado pajariando durante 20 años por todo Colombia. Después de estudiar sistemas sociales de cortejo en pípridos y la historia natural de aves migratorias en el Neotrópico, así como las relaciones entre Galliformes y Anseriformes durante su vida académica.

Hoy su biología es mucho más sencilla y romántica: enfocada en la historia natural de las aves, en entender la geografía colombiana a través de ellas, y saber más sobre sus comportamientos, rangos de distribución, anidación, entre otros. En 2007 Diego fundó COLOMBIA Birding, la empresa criolla de observación de aves más antigua del país, con la cual guía y ofrece viajes a todos los rincones de Colombia, además de guiar en otros países latinoamericanos. En el campo, Diego hace videos con una técnica llamada digiscoping, con la cual no sólo captura aves sino orquídeas in situ, paisajes, y naturaleza en general que comparte en @diegoCOLbirding.

Diego ha explorado sitios recónditos como la Serranía de Pirre en el Darién, las tierras bajas del Putumayo, la Serranía de Perijá y los bosques de arenas blancas guyaneses en Mitú donde ha encontrado varios registros nuevos de aves para el país, y ha tenido el privilegio de participar en la descripción de un par de nuevas especies de aves para la ciencia. Diego protagoniza THE BIRDERS, un hermoso documental sobre las aves, música y cultura en Colombia, así como BIRDWATCHING WITH FARC de National Geographic donde nos enseña cómo las aves conectan a las personas; recientemente, Diego es parte de THE BIRDERS SHOW en youtube. Diego ha estado compartiendo sus experiencias de vida en su charla “Pajariando con FARC” que invita a la reconciliación y construir una nueva Colombia.

www.colombiabirding.com


Conferencia: Las aves nos conectan… sigo “Pajariando con FARC”

Esta es una charla desde el alma y desde mi corazón; inspirada en la biología y la exploración de campo en Colombia. Esta charla nace de mi curiosidad, de un sentimiento de urgencia por tratar de aportar un poquito más al país, a la nueva Colombia, a la tan esquiva paz, y es dirigida por la cronología de mi vida en el monte. Empieza brevemente con mi juventud en Urabá, una de las regiones más fuertemente golpeadas por la violencia en los 80s y en los 90s, pasando después por las peripecias de la vida universitaria que incluyeron tener que explicar nuestras labores a todos los grupos armados en muchas ocasiones y un secuestro de tres meses en el año 2004; más recientemente continua con la época donde estuve navegando los intríngulis de seguridad por todo Colombia para decidir donde si y donde no se podía ir con clientes en tures de observación de aves, hasta hace poco tener -gracias al acuerdo de paz- una de las oportunidades más hermosas, ilustradoras y enriquecedoras de mi vida: participar de una expedición científica junto con estudiantes, pobladores locales, investigadores y ex-guerrilleros de FARC firmantes del acuerdo en los bosques del norte de la Cordillera Central en Anorí no sólo buscando aves raras e interesantes, sino “dándonos todos la pela”, apostándole a un nuevo país, a danos todos una oportunidad trabajando hombro a hombro con quienes hace no mucho en el pasado, hubiera sido imposible el sólo pensarlo. Como esta charla afortunadamente muta, madura y se nutre, más recientemente incluye otros eventos hermosos que he tenido la fortuna de vivir como el haber ido a visitar, a conocer y re-conocer, a tomar tinto y a hablar de nuestros temores, sueños y como vemos la vida, con los mismos ex-guerrilleros que hace 15 años me mantuvieron en cautiverio; a soltar, a dejar atrás, a reivindicar, a abrazar. “Pajariando con FARC” no es una apología a ningún grupo, tiene cero tintes políticos, y no invita a nada más que a “dase la pela”, a dejase “incomodar con cariño”; es una metáfora, que perfectamente significa “abrazando al campesino”, “dándole oportunidades al vecino”, “escuchando y respetando a esos hermanos de la Colombia profunda”, entre miles otras.

Social Share