Trayectoria Congreso Aviturismo
Desde 2.009 liderando el aviturismo en Colombia
AÑO | NOMBRE DEL EVENTO | AGENDA |
2.009 | 1º Encuentro Internacional de Turismo de Observación de Aves | N/D |
2.012 | 2º Encuentro Internacional de Turismo de Observación de Aves. “Aves del Caribe y de Caldas” | |
2.013 | 3º Encuentro Internacional de Turismo de Observación de Aves. “Aves de los pastizales colombianos” | |
2.014 | Expedición de Observadores de Aves (Evento provisional con sólo salidas de observación) | |
2.015 | 4° Congreso de Aviturismo “Experiencias en la observación de aves en América Latina” | |
2.016 | 5° Congreso de Aviturismo “Aves de los bosques húmedos tropicales” | |
2.017 | 6° Congreso de Aviturismo “Aves de altas montañas” | |
2.018 | 7° Congreso de Aviturismo “Sede oficial VIII Feria de Aves de Sudamérica” | |
2.019 | 8° Congreso de Aviturismo “Aves de los Andes Centrales” | |
2.021 | 9° Congreso de Aviturismo “FECHA POR DEFINIR” | N/D |
Congreso Aviturismo
Colombia Biodiversa y Caldas como potencia mundial en aviturismo
Según el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia SiB, nuestro país es segundo a nivel mundial en biodiversidad, primero en orquídeas con 4.270 especies y en aves con 1.909 (*1), de las cuales 79 especies son endémicas, 193 casi endémicas (*2), 140 en alguna categoría de amenaza (*3) y 275 migratorias (*4), lo que convierte a Colombia en un paraíso para los birdwatchers quienes pueden observar cerca del 20% del total de las especies de aves del mundo en un solo país.
En Caldas se encuentran 802 especies de aves, 22 especies endémicas, 73 casi endémicas (*2) según el programa de investigación “El estado del conocimiento de las aves del departamento de Caldas” (Ocampo et al. 2018) y aves migratorias 77 especies; con el 42% de las aves de Colombia en un territorio que ocupa menos del 1% del país, presentando a Caldas como un atractivo natural de alto interés para los avituristas de Colombia y del mundo, quienes pueden recorrer diversos ecosistemas de bosques secos, húmedos tropicales y páramos que van desde los 170 hasta los 5.400 m.s.n.m. y lugares con alta densidad en avifauna, paisajes exhuberantes y de gran reconocimiento mundial, así mismo posee otras ventajas competitivas como lo son lugares especializados para la observación de aves, óptima infraestructura vial y hotelera y, agremiaciones de guías capacitados para prestar un servicio integral a un mercado muy exigente como es el aviturismo.
El Congreso de Aviturismo Caldas-Manizales se consolida como uno de los eventos de mayor reconocimiento en Colombia, gracias a su trayectoria, organización, expertos invitados, equipo humano, nivel de convocatoria y por supuesto a sus salidas de observación de aves a diferentes reservas naturales y lugares de alto potencial en avifauna, donde los participantes vivencialmente conocerán la gran riqueza natural del departamento y en especial de sus aves.
El evento continúa integrando diferentes actores como el institucional, ecoturismo, comunidad ornitológica, biólogos, guías y amantes de las aves en pro del cuidado de sus hábitats y promueve el desarrollo económico del sector turístico y de sus comunidades.
(*1) Enrique Avendaño, J., Isabel Bohórquez, C., Rosselli, L., Aezuza-Buelvas, D., Estela, F.A., Cuervo, A.M., … & Miguel Rengifo, L. (2017). Lista de chequeo de las aves de Colombia: Una síntesis del estado del conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Ornitología Colombiana, (16) (*2) Chaparro-Herrera S (2017). Listado actualizado de las aves endémicas y casi-endémicas de Colombia. Version 5.2. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Checklist dataset https://doi.org/10.15472/tozuue accessed via GBIF.org on 2018-06-08. (*3) Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2017). Resolución 1912 de 2017: Por lo cual se establece el listado de las especies amenazadas de la diversidad biológica colombiana que se encuentra en el territorio nacional. Colombia. (*4) Naranjo, L. G., J. D. Amaya, D. Eusse-González y Y. Ci- fuentes-Sarmiento (Editores). 2012. Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 708 p.
Imagotipo Congreso Aviturismo

8° Congreso Aviturismo 2019
