
Luis Miguel Renjifo M
Colombia / Ornitólogo / Observador de aves / Conservacionista
Luis Miguel se ha dedicado a la conservación de la naturaleza, en especial de las aves, a través de la investigación, la docencia y la gestión institucional. Es autor senior de los Libros Rojos de Aves Amenazadas de Colombia, ha estudiado el desarrollo de estrategias para a la conservación de biodiversidad en paisajes rurales y motivó el establecimiento de los corredores biológicos Barbas-Bremen en el Quindío (los primeros corredores biológicos establecidos en Suramérica a través de la restauración de bosques). Fue uno de los organizadores del primer encuentro nacional de ornitología, impulso la creación de la Red Nacional de Observadores de Aves – RNOA y lideró la primera estrategia para la conservación de las aves de Colombia. Ha recibido reconocimientos como el premio de la Fundación Alejandro Angel Escobar en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Premio Rodrigo Velez de Bedout de la RNOA. En la actualidad investiga en colaboración con varios colegas las motivaciones de las personas para hacer observación de aves como actividad recreativa. Es socio fundador de la Asociación Bogotana de Ornitología y de la Asociacion Colombiana de Ornitología.
Conferencia Magistral (incluida dentro de los planes del congreso) Quienes son los observadores de aves de Colombia y cuáles son sus motivaciones | |||
Fecha | Hora | Lugar | Cupos |
Viernes 8 de noviembre | 4:15 – 5:00pm | Salón principal C.C. Termales El Otoño | 400 Inscripción previa |
En esta conferencia se da una mirada a quienes son los observadores de aves de Colombia. Para esto se hizo una encuesta en donde se les preguntó sobre sus características sociodemográficas, como edad género, ingreso, lugar de residencia, tiempo que llevan pajariando, frecuencia con la cual lo hacen. Se identificaron los factores que los impulsan a observar aves incluyendo factores emocionales, intelectuales, sociales, espirituales, bienestar, búsqueda de novedad, generación de ingreso y fotografía. Así mismo, se identificaron atributos de los sitios a los cuales van en cuanto a su avifauna, otros atractivos, guías locales, instalaciones e infraestructura y factores que los desincentiven a ir a ciertos destinos.