Fondo de Becas Lora Multicolor
Por la biodiversidad – ciencia & educación –

El Fondo de Becas Lora Multicolor nace como una iniciativa del trabajo conjunto de la Red de Aviturismo de Caldas con el objetivo de promover el creciente interés por el conocimiento, observación y conservación de las aves en el departamento de Caldas. Con este fondo, dirigido por la Sociedad Caldense de Ornitología (SCO), se pretende apoyar económicamente proyectos de investigación y educación en temas relacionados con las aves, con el propósito de promover el interés por la fauna y su importancia en los ecosistemas. Estamos convencidos de que favoreciendo la generación del conocimiento sobre nuestra biodiversidad, contribuiremos con estrategias efectivas de conservación.
El fondo apoya con: equipos, materiales, transporte, alojamiento o alimentación.
El tiempo para revisión y aceptación de proyectos es de aproximadamente 1 mes después de concluido el plazo para aplicar. Nos pondremos en contacto para notificar los resultados el 3 de julio de 2019.
Fundado y coordinado por: David Ocampo (SCO) y Mónica Londoño (Cotelco Capítulo Caldas)
Compromisos de los ganadores
- Publicar una nota con los resultados del proyecto en nuestros canales de difusión SCO.
- Presentación del trabajo en una charla mensual de la SCO.
Instrucciones para aplicar:
- Es de gran interés para nosotros priorizar trabajos realizados por socios SCO en Caldas. Sin embargo, esto no es un requisito para aplicar al fondo.
- Un año como plazo máximo de ejecución del proyecto.
Envíanos un mensaje con asunto aplicación_fondo de becas LM a investigaciones@avescaldas.com adjuntando un archivo .PDF en donde incluyas:
Para proyectos:
- Propuesta (máx. 1000 palabras).
- Descripción de uso de fondos.
- Carta de intención.
- Carta de recomendación.
Para participación en eventos:
- Carta de intención describiendo la importancia de tu participación en el evento.
- Certificado de aceptación como expositor, ponente o tallerista con un trabajo desarrollado o por desarrollarse con aves.
Consejos:
1. En la propuesta es importante que incluyas una introducción corta del proyecto y su importancia, de que forma piensas llevarlo a cabo y cuales son los resultados que esperas obtener una vez terminado.
2. El cronograma debe reflejar que tienes unas metas claras y que has estimado duraciones de las diferentes fases de tu proyecto.
3. En la descripción del uso de fondos debes ser muy claro en el monto solicitado (máximo 2 millones) y como piensas destinar los fondos.
4. En la carta de intención esperamos que nos cuentes un poco de tu trayectoria, y las motivaciones y habilidades que tienes para desarrollar el proyecto.
5. Finalmente, una buena carta de recomendación es de alguien que conozca tu trabajo y pueda contarnos porque piensa que deberíamos escoger tu proyecto.